¿Cómo se riega el hinojo?

La mejor forma de regar el hinojo es recurrir a un sistema de riego por goteo, automático o con un sistema casero y ecológico que puedes realizar en el hogar sin mucha contrariedad.
Hinojo, la yerba que sabe a anís
El hinojo no es para todos, pero si disfrutas el anís… ¿deseas cultivar hinojo en tu mesa de cultivo? La naturaleza fue creativa con esta yerba aromatizada, dándole un gusto particular y algo anisado. Perfecto para paladares que procuran novedad en sus comidas.
Cultivo de hinojo en el huerto
Siembra de hinojo: tenemos la posibilidad de decantarse por siembra directa o preparación de viveros o plantones. Si las semillas se sostienen a unos 20ºC no van a tardar mucho más de una semana en germinar. En tiempos tibios tenemos la posibilidad de comenzar a plantar hinojo en el mes de febrero y marzo, en tiempos mucho más fríos se tienen la posibilidad de elaborar semilleros protegidos o plantar algunas semanas después.
Trasplante de hinojo: un mes tras la siembra tenemos la posibilidad de trasplantar las plántulas de hinojo a su localización determinante. La noche antes del trasplante, riegue el área, añada algo de compost o humus de lombriz y déjela bien acolchada y flexible. Retire de manera cuidadosa las plántulas de las plántulas intentando de dañar lo menos viable las raíces y los tallos y ponga las plántulas en los orificios, cubra esmeradamente con tierra y riegue tenuemente. Deja un espacio entre plantas y plantas de 25 a 35 cm.
Plantas de hinojo
El hinojo (Foeniculum vulgare) es una yerba perenne del género Foeniculum que pertenece a la familia Apicaceae (Apiaceae). Hay una extensa variedad de nombres recurrentes, tanto en castellano como en los diferentes lenguajes oficiales; Estos son ciertos de estos nombres: cañiguera, yerba santa, perejil, cenoyo, furia, caramuda, fleiteiro y anado. En los países de lengua inglesa se le llama hinojo dulce, hinojo o hinojo.
El hinojo es originario del Mediterráneo y la zona del Cáucaso (la vieja Unión Soviética). Esta planta medra al costado de la carretera, en campos de cultivo y arbustos y está presente al nivel del mar y hasta los 1200 metros de altura. Hoy día se distribuye prácticamente por todo el planeta y en varias zonas actúa como clase invasora, desplazando a la flora autóctona.
Preguntas frecuentes
De qué manera tratar las plagas de manera natural
Al remover la utilización de artículos químicos para sostener sus plantas sanas, se afirma de comer plantas sanas y libres de modelos químicos. La planta de hinojo tiene múltiples contrincantes naturales y esos contrincantes tienen predadores naturales.
Los áfidos y los vermes soldados son las 2 plagas más habituales que atacan las plantas de hinojo.16 Si los áfidos unicamente se dirigen a 1 o 2 ramas de la planta, se tienen la posibilidad de recortar de forma fácil. Para las plantas frondosas mucho más viejas, puede rociarlas con un fuerte chorro de agua para matar los insectos.